Anfitrión 2026 : Ereván, Armenia.
La nueva ola del país vitivinícola más antiguo del mundo
Por primera vez en la historia, Armenia ha sido seleccionada para acoger la 33ª edición del Concours Mondial de Bruxelles Sesión de Vinos Tintos y Blancos.
Ampliamente reconocida como una de las regiones vinícolas más antiguas del mundo, la cultura del vino de Armenia cuenta con más de 6.000 años de historia. La celebración de este prestigioso concurso en Armenia supone, en muchos sentidos, un simbólico retorno a los orígenes, ya que reúne a la comunidad vinícola mundial en uno de los primeros territorios donde se cultivó la vid.
Del 19 al 23 de mayo de 2026
El 33º CMB
Es una de las razones por las que el programa CMB Armenia 2026 durará dos días más de lo habitual: para honrar este patrimonio, explorarlo y compartirlo plenamente.
El viaje comenzará en Vayots Dzor, en la cueva Areni-1, donde los arqueólogos descubrieron la bodega más antigua del mundo, que data aproximadamente del 4100 a. C. Más que un descubrimiento arqueológico, Areni-1 es un símbolo, una prueba de que el vino en Armenia fue en su día sagrado, entrelazado con rituales y espiritualidad. Al adentrarnos en esta cueva, retrocedemos a los orígenes del vino.
Perfil vitivinícola de Armenia
Con alrededor de 13.000 hectáreas de viñedos, Armenia es una auténtica nación vinícola, caracterizada por sus variedades de uva autóctonas, sus variados terruños, sus viñedos de gran altitud y sus cepas viejas sin injertar.
Con más de 170 bodegas boutique, en su mayoría familiares, los productores armenios combinan los conocimientos ancestrales con las técnicas modernas, preservando tanto las tradiciones nacionales como las propias de sus familias.
El país cultiva con orgullo más de 450 variedades de uva autóctonas y endémicas, centrándose en las más emblemáticas, como Sev Areni, Voskehat, Khatoun Kharji, Kangoun, etc. Estas variedades antiguas y naturalmente resistentes, como Sev Areni y Voskehat, mantienen su carácter distintivo incluso en climas cambiantes, produciendo vinos de notable equilibrio y autenticidad. Algunas de las vides más antiguas de Armenia, de más de 120 años, siguen produciendo frutos para elaborar vinos elegantes y atemporales.
Armenia también está ganando reconocimiento por sus bebidas alcohólicas de granada elaboradas al estilo del vino, un testimonio distintivo del patrimonio frutícola y el espíritu innovador del país.
En la actualidad, Armenia produce más de 16 millones de botellas de vino al año, que se exportan a unos 39 países de todo el mundo, una clara señal de que el mundo está redescubriendo la cuna del vino.
El programa
Armenia: La ruta secreta del vino
El programa del CMB en Armenia incluye visitas a las principales bodegas «boutique» del país en diversas regiones vinícolas, una invitación a explorar los variados terruños, los paisajes auténticos y experimentar la antigua tradición vinícola de Armenia.
Cada viaje revela una faceta diferente de la identidad armenia, donde la historia, la naturaleza y la artesanía se unen, y donde las tradiciones atemporales continúan dando forma a los vinos de hoy.
Ereván, la joya de Armenia
El Concours Mondial de Bruxelles 2026 se celebrará en la capital, Ereván, una de las ciudades más antiguas del mundo, con 2.807 años de historia. Ereván, conocida como la «Ciudad Rosa» por su piedra volcánica bañada por el sol, es una perla escondida para los viajeros que buscan autenticidad, gastronomía y vino. Sus animadas calles, su cultura de cafeterías y su cálida hospitalidad la convierten en el escenario perfecto donde el patrimonio antiguo se une a una escena vinícola moderna y floreciente.